Créditos hipotecarios en Argentina: ¿oportunidad real o ilusión post-cepo?

Con la eliminación del cepo cambiario, el mercado inmobiliario argentino se reactiva. Y con él, los créditos hipotecarios vuelven al centro de la escena.

Pero, ¿realmente están al alcance del ciudadano común? ¿Conviene sacar uno ahora? ¿Qué bancos los están ofreciendo?
En este artículo te contamos todo lo que necesitás saber para tomar una decisión informada.

💸 ¿Qué cambió tras el fin del cepo?

Hasta hace poco, sacar un crédito hipotecario era casi imposible. Las trabas cambiarias, la brecha entre dólar oficial y MEP, y la falta de confianza frenaban el sistema.
Hoy, con el cepo levantado:

  • Se puede escriturar con dólar oficial, lo que baja el costo total.

  • Los bancos vuelven a lanzar líneas hipotecarias, con tasas más competitivas.

  • La inflación sigue siendo alta, pero algunos esquemas de actualización intentan proteger al tomador.

🏦 ¿Qué bancos ya ofrecen créditos hipotecarios?

A la fecha, los siguientes bancos ya reactivaron o anunciaron líneas hipotecarias:

  • Banco Ciudad: UVA + tasa fija de entre 4,25% y 8,5%.

  • Banco Hipotecario: préstamos de hasta 30 años, hasta 80% del valor de la propiedad.

  • Banco Supervielle, ICBC y Galicia: en proceso de relanzar líneas propias.

  • Créditos UVA: siguen siendo los más populares, atados al índice de inflación.

👉 Importante: la mayoría pide que el tomador tenga ingresos declarados y buena calificación crediticia.

📊 ¿Cuánto se paga hoy por un crédito hipotecario?

Ejemplo aproximado:

  • Propiedad: USD 80.000

  • Crédito: 80% = USD 64.000 (en pesos al oficial)

  • Plazo: 20 años

  • Tasa: 7% + UVA

  • Cuota inicial: ~$500.000 mensuales (dependiendo del banco y valor UVA)

💡 La cuota aumenta con la inflación, pero parte desde un nivel accesible para familias con ingresos formales medios/altos.

🧠 ¿Conviene sacar uno ahora?

Sí, pero con condiciones:

✅ Si tus ingresos son estables y en blanco.
✅ Si querés dejar de alquilar y pagar por algo propio.
✅ Si podés afrontar cuotas que se ajusten con el tiempo.
✅ Si aprovechás el tipo de cambio oficial para escriturar.

❌ No conviene si:

  • Tenés ingresos inestables o no bancarizados.

  • Tu única intención es especular a corto plazo.

  • No tenés un ahorro inicial fuerte (al menos 20-30%).

📌 Tips para avanzar

  1. Calculá tu capacidad de pago real con simuladores online.

  2. Pedí precalificación crediticia en más de un banco.

  3. Consultá con escribano o corredor inmobiliario antes de avanzar.

  4. Pensá a largo plazo: este tipo de crédito es una carrera de fondo

Compártelo:
Categorías: Inversión para principiantes

Escribir comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *