Si ya diste los primeros pasos en el mundo financiero y querés avanzar hacia un manejo más estratégico de tu dinero, el siguiente paso lógico es armar tu propia cartera de inversiones. Acá te mostramos una guía sencilla y clara para que puedas crear una cartera equilibrada y acorde a tu perfil, especialmente si estás comenzando.
¿Qué es una cartera de inversiones y por qué es importante?
Una cartera o portafolio de inversiones es un conjunto de activos financieros como bonos, acciones, fondos comunes y más, que elegís para lograr tus objetivos financieros. Crear tu cartera te permite controlar mejor el riesgo, protegerte contra la inflación, y aumentar la rentabilidad de tu dinero.
Paso a paso para armar tu primera cartera en Argentina:
1. Definí tus objetivos financieros
-
Preguntate: ¿qué quiero lograr? ¿Busco proteger mi dinero, ahorrar para un objetivo específico, o hacer crecer mi patrimonio a largo plazo?
-
Tus objetivos condicionarán qué tipo de inversiones elegirás.
2. Identificá tu perfil de inversor
-
Conservador (prioriza seguridad)
-
Moderado (balance entre riesgo y rentabilidad)
-
Agresivo (prioriza rentabilidad, acepta mayor riesgo)
Tu perfil determinará la proporción de activos más adecuados para vos.
3. Seleccioná los activos adecuados según tu perfil
Para inversores conservadores:
-
Plazos fijos UVA (ajustados por inflación).
-
Bonos CER (para protegerse de la inflación).
-
Fondos Comunes de Renta Fija.
Para inversores moderados:
-
Fondos Comunes Mixtos (combinan renta fija y variable).
-
CEDEARs (acciones internacionales desde Argentina).
-
Obligaciones negociables dólar-linked (cubren frente a devaluaciones).
Para inversores agresivos:
-
Acciones del mercado local (S&P Merval).
-
Fondos de renta variable.
-
Criptomonedas.
4. Distribuí el dinero de manera estratégica (diversificación)
Una distribución equilibrada para un perfil moderado podría verse así:
-
40% activos seguros (bonos CER, plazos fijos UVA).
-
30% activos moderados (fondos mixtos, obligaciones negociables).
-
30% activos más riesgosos (acciones, criptomonedas o CEDEARs).
5. Monitoreá y ajustá tu cartera regularmente
-
Revisá cada tres meses el rendimiento de tus inversiones.
-
Ajustá tu cartera según cambios económicos, metas personales o nuevas oportunidades.
Errores que debés evitar al armar tu cartera:
-
Invertir en activos que no entendés.
-
Copiar ciegamente estrategias ajenas.
-
No considerar tu tolerancia real al riesgo.
Conclusión
Construir tu primera cartera de inversiones en Argentina no es complicado si avanzás paso a paso y te asesorás adecuadamente. La clave está en la planificación, la diversificación y la constancia. ¡Empezá hoy y construí una base sólida para tu futuro financiero!